Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
Ministro: Gral. de Ejército: Raúl Castro Ruz
Dirección: Ave. Independencia y 20 de Mayo, Plaza de la Revolución,
La Habana
Es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación
de la política del Estado y del Gobierno en cuanto a la preparación
del país para la defensa; la defensa de la soberanía del
Estado sobre todo el territorio nacional, incluidos el mar territorial
y el espacio aéreo que sobre estos se extiende; la preparación
y realización de la lucha armada; y la contratación, adquisición,
producción y uso del material de guerra que satisfaga las necesidades
de la defensa.
Cumple esas obligaciones con la participación de los demás
órganos y organismos estatales, las entidades económicas,
instituciones sociales y los ciudadanos.
Ejército
El Ejército es la agrupación territorial de fuerzas y
medios de tropas generales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al
que corresponde el papel principal en la realización de la lucha
armada y responde, desde tiempo de paz, por la preparación para
la defensa del territorio asignado. El Consejo Militar del Ejército
desempeña un importante papel en el Sistema Defensivo Territorial.
Existen tres ejércitos: Oriental, Central y Occidental, desplegados,
como su nombre indica, en el oriente, centro y occidente de la isla. El
territorio del Ejército se divide en Regiones Militares y éstas
a su vez en Sectores Militares. Además está el Ejército
Juvenil del Trabajo.
El Ejército cuenta con algunas unidades de combate y aseguramiento,
entidades e instituciones directamente subordinadas. El resto de estas
se encuentra bajo el mando de las Jefaturas de Regiones Militares. En
la composición del Ejército existen unidades terrestres
estructuradas en brigadas, regimientos y batallones de infantería,
tanques, artillería y defensa antiaérea, de las tropas regulares
y las Milicias de Tropas Territoriales. Se integran en su composición
unidades aéreas y marítimas. Forma parte del Ejército
Oriental la Brigada de la Frontera, la cual tiene la misión de
defender el perímetro fronterizo con la Base Naval de Guantánamo,
que mantiene ilegalmente en Cuba el gobierno de Estados Unidos.
Servicio militar
El servicio militar constituye una de las vías principales que
permite a los ciudadanos cubanos de ambos sexos cumplir el honroso deber
de servir con las armas a la patria.
El tamaño de la población cubana y los recursos económicos
del país, unidos a la posibilidad real de tener que enfrentar una
agresión militar de la única superpotencia mundial, han
exigido buscar soluciones que pongan en función de la defensa nacional
todas las potencialidades existentes. El servicio militar es una de las
vías fundamentales para alcanzar ese importante cometido.
Ha sido muy interesante la experiencia alcanzada con el trabajo de las
comisiones de reclutamiento, encargadas de decidir acerca del destino
de cada joven llamado a filas. Forman parte de ellas, además de
los representantes de las FAR, los del gobierno y las organizaciones políticas
y de masas de la localidad. A la entrevista con el futuro soldado se invita
también a sus familiares cercanos. Los actos de despedida a los
que marchan a cumplir el deber militar y de recibimiento a los soldados
licenciados, son otra importante vía de reconocimiento de la comunidad
a este inapreciable servicio.
El licenciamiento antes del plazo fijado es una forma de estímulo
a los combatientes ejemplares. También existen otras formas de
estímulo a los que cumplen ejemplarmente el deber militar, muy
apreciadas por los jóvenes. Destaca el derecho a una segunda oportunidad
de ingreso a la enseñanza universitaria de los jóvenes que
no alcanzaron plazas por el escalafón normal al concluir la enseñanza
media. Los aspirantes a esta opción reciben una preparación
adicional costeada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y posteriormente
un estipendio hasta la culminación de sus estudios.
|