¿A quiénes
protege?
En Cuba la Asistencia Social protege al núcleo familiar cuando
este se encuentra estado de necesidad, en ausencia de familiares obligados
a dar alimentos o cuando estos no estén en condiciones de prestarle
ayuda. También se ha mencionado, que ante determinadas circunstancias
específicas de necesidad familiar, puede ser otorgada la Asistencia
aunque no estén presentes todas las condiciones descritas anteriormente.
El estado de necesidad está estrechamente vinculado a los ingresos
de núcleo familiar en su conjunto y a las posibilidades reales
que tienen sus integrantes para obtenerlo. Cuando por fuerza mayor, el
núcleo familiar carezca de ingresos económicos, o estos
sean inferiores a las escalas establecidas al efecto, entonces se procede
a brindar ayuda económica.
De forma general este régimen protege a las siguientes personas
dentro de la población cubana:
- Los adultos mayores solos que requieran una protección especial
- Las personas discapacitadas no aptas para trabajar
- Las personas que por fuerza mayor no puedan incorporarse al empleo
- Las madres solas con dificultades económicas para la atención
y cuidado de su prole.
- Las madres trabajadoras en el período que disfruten de licencia
no retribuida para el cuidado y atención de su/s hijo/s enfermo/s,
y que por tal situación carecen de ingresos económicos
o estos sean limitados
- Los parientes de los trabajadores pensionados fallecidos que no estén
comprendidos en el derecho a pensión por causa de muerte establecida
por la Ley, y que estuvieran bajo su abrigo y protección
- Los pensionados con prestaciones de baja cuantía, y las mismas
resulten insuficientes para proteger a los parientes que dependen directamente
de ellos.
- Los parientes de jóvenes incorporados al Servicio Militar General
que constituyen el único o son parte de sostén familiar
- Los trabajadores que arriben a las edades de jubilación o
se invaliden y no cumplan con los requisitos mínimos establecido
para acceder a los beneficios de Régimen de Seguridad Social
- Los trabajadores subsidiados por enfermedad o accidente que requieran
de una mayor protección económica por estar sujetos tratamientos
de larga duración y les son insuficientes los ingresos que reciben.
- A otras personas que sin estar comprendidas en los incisos anteriores,
ante alguna contingencia requieran de una urgente atención.
¿Cómo se protege?
Actualmente la Asistencia Social en Cuba esta concebida en Programas
de Atención Social destinados a encausar la protección de
determinados grupos vulnerables de la población del país.
Sin embargo, por la naturaleza de la protección se puede resumir
en tres tipos básicos de prestaciones, estas son:
- Prestaciones Monetarias: son aquellas cantidades que se conceden
en forma eventual o continua a las personas o núcleos familiares
beneficiarios.
- Prestaciones en Especie: son aquellos artículos de uso personal,
doméstico u otros; que se conceden a título gratuito,
en propiedad o en prestaciones, a fin de resolver determinadas necesidades
de los beneficiarios o núcleos familiares.
- Prestaciones en Servicios: el ingreso en Hogares de Ancianos, Hogares
de Menores sin Amparo Filial, Instituciones Educativas; alojamiento
en Hogares de Tránsito, entre otros.
Programas de Atención Social
A fines de los años ´80 se comienza a concebir la atención
en forma de Programa de Atención Social a determinado segmento
de la población cubana; específicamente al Adulto Mayor
Solo. El desarrollo de esta experiencia permitió organizar de manera
más eficaz la atención a dicho grupo en función de
sus necesidades específicas.
Ya a mediado de los ´90 se extiende la experiencia hacia la conformación
de Programas de Atención para otros grupos vulnerables de la población
cubana, buscando mejorar las acciones preventivas y asistenciales en la
comunidad, que se convierte en el centro de solución de los problemas
sociales. De forma general han sido concebidos los siguientes programas:
Programa de Atención al Adulto Mayor Solo: promueve
acciones encaminadas a proporcionar una vida independiente y la plena
participación de las Personas Mayores en la vida social y económica
de la comunidad, haciendo énfasis en aquellas que necesitan del
apoyo y cuidado de la sociedad.
Programa de Atención Social a la Personas Discapacitadas:
está dirigido a propiciar la activa participación e integración
plena de las personas discapacitadas en la sociedad, brindando el acceso
necesario a los diferentes servicios y prestaciones, que impidan la marginalidad
y el desamparo social.
Programa de Atención a Madres Solas: En la búsqueda
de la igualdad plena de la mujer y su integración a la sociedad,
brinda protección integral a todas aquellas madres solas que presentan
problemas sociales y carecen de las condiciones mínimas para superarlos
por sí misma, sin ayuda de la sociedad.
Programa de Atención a Menores en Desventaja Social:
Persigue aglutinar los esfuerzos se realizan en la atención estos
menores, potenciando la integración de los mismos y de sus familias. |