Español | English | Deutsch | Français 
Página de InicioPágina de InicioPágina de Inicio
Destinos
Servicios al Viajero
Seguridad Social

Los cambios económicos-sociales ocurridos en el país a partir de 1959 con el triunfo de la Revolución Cubana, significaron el trazado de elevadas metas de transformación en la estructura económica, la conciencia social y las condiciones de vida del pueblo. El logro de tales metas se ha apoyado durante lo últimos 40 años en la firme voluntad política de realizar, junto a la estrategia para conseguir el desarrollo económico, un vasto programa de política social que ha comprendido a la seguridad social como uno de sus principales sectores.

 

Antecedentes

En 1958 funcionaban 52 instituciones, de seguro social, denominadas "cajas", "fondos", "cajas de retiro" o "seguros", clasificadas en un documento de un organismo oficial existente entonces, la Junta Nacional de Economía, en "jubilaciones y pensiones del Estado", "seguros profesionales" y "seguros de los trabajadores". Deben agregarse el régimen de accidentes del trabajo y la caja de maternidad obrera.

Con los cambios ocurridos en la vida política y económica del país la seguridad social adquirió un nuevo sentido. En este campo los objetivos del programa comprendieron de inmediato la atención financiera a los fondos de los seguros sociales existentes para garantizar el cumplimento de sus obligaciones sin interrupción y a más largo plazo, la cobertura de todos los riesgos, la extensión de la protección a todos los trabajadores, la concesión de prestaciones suficientes, la racionalización y unidad administrativa, la gratuidad del sistema y la creación del seguro de enfermedad.

El propósito era aplicar medidas encaminadas a iniciar una justa protección y redistribución del ingreso en concordancia con la línea económico-social que caracteriza la acción inmediata del Gobierno. El país enfrentó situaciones que, aún significando un crecimiento importante del gasto social, era preciso realizar sin aplazamiento.

Se dieron los primeros pasos hacia la transformación organizativa de los seguros sociales. Detrás quedaron los intereses políticos que habían frenado durante años la unificación. La nueva organización, basada en el principio de unidad, se realiza gradualmente. El proceso comienza en el sector laboral, constituido por los seguros sociales de mayor homogeneidad. En mayo de 1959 fue aprobada la creación del "Banco de los Seguros Sociales de Cuba" (BANSESCU) como organismo autónomo encargado del gobierno y ejecución de los seguros sociales, al que se incorporaron las veinte cajas de retiro del expresado sector, quedando extinguidas las funciones de sus directorios y transferidos al BANSESCU el patrimonio de dichas instituciones.

El objetivo era asegurar la unidad de la administración y extender después el régimen a los trabajadores desprovistos de amparo. Una ley de diciembre de 1959 dispuso esto último, incorporando un 40% aproximadamente de la población activa, si bien quedó pendiente para normas posteriores establecer el régimen de prestaciones de los nuevos asegurados.

En el mes de septiembre de 1962 y con las observaciones y sugerencias atendibles que surgieron del análisis y discusión realizados por los trabajadores, se elaboró definitivamente una Ley cuyo campo de aplicación se extendió a todos los trabajadores y más de 250 mil trabajadores agrícolas quedaron comprendidos en el nuevo sistema. Ahora los trabajadores están protegidos en todas las contingencias, se fijaron pensiones decorosas y subsidios adecuados a la labor y al salario del trabajador, se otorga además asistencia médica y hospitalaria en los casos necesarios.

La ley 1100 de 1963 representó, la culminación del proceso unificador y un momento singular en la aplicación de los principios de universalidad, comprensividad e integridad en el Sistema de Seguridad Social.

Los aspectos fundamentales regulados por la Ley 1100 de 1963:

  • Reafirmó la responsabilidad del Estado en el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Sistema de Seguridad Social y el principio de exención de cotizaciones u otras contribuciones por el trabajador y el jubilado.
  • Amplió la protección al 100% de los trabajadores asalariados, incluyendo a los asalariados del campo y a sus familiares.
  • Estableció un régimen coherente de prestaciones, articulándolas para asegurar su disfrute sin interrupción.
  • Comprendió entre las contingencias cubiertas el accidente de trabajo y la enfermedad profesional, abandonando la antigua teoría del "riesgo profesional" y adoptando un criterio social en la prevención, asistencia y rehabilitación.
  • Abarcó la maternidad.
  • Incluyó en el cuadro de las prestaciones a la enfermedad común y el accidente de origen común, cuyo seguro social no existía antes en Cuba.
  • Reconoció a los fines de la seguridad social los tiempos de servicios prestados en cualquier actividad laboral en todo tiempo.

La Ley 1100 de 1963 solo comprendía al trabajador y su familia, pero ahora resultaba preciso concebir la seguridad social como un sistema que garantizara la protección con la más amplia cobertura para el trabajador, su familia y también aquella parte de la población cuyas necesidades esenciales no estuvieran aseguradas o que por sus condiciones de vida o de salud requiriera esa protección y no pudiera solucionar sus dificultades sin ayuda de la sociedad. Respondiendo a ello, fue concebida la regulación de un sistema integrado por dos regímenes: el de seguridad social y el de asistencia social que, en conjunto, formaran un tono armónico capaz de garantizar, como lo expresa la Constitución de la República, que "no haya persona incapacitada para el trabajo que no tenga medios decorosos de subsistencia".

Es por ello que el 1ro. de enero de 1980 se pone en vigor la Ley 24 de 1979. Su campo de aplicación incluye a todos los trabajadores asalariados y cubre los riesgos de enfermedad común, accidente de origen común, accidente del trabajo, enfermedad profesional, maternidad, invalidez parcial, vejez y muerte. Su contenido armoniza el régimen de prestaciones con las condiciones del desarrollo socio- económico del país y asegura una distribución más justa de los fondos destinados a la seguridad social. Por otro lado, confirma el principio de eximir al trabajador de toda cotización y refleja la unidad administrativa del régimen.

Las funciones centrales relacionadas con la seguridad social y la asistencia social son ejecutadas por las direcciones de Seguridad Social y Asistencia Social, a las cuales corresponde elaborar y proponer la política en esos campos, dirigir y administrar los regímenes de seguridad social y controlar la política de asistencia social con énfasis en las proyecciones, el desarrollo, el control y la descentralización de funciones que nacionalmente compartan un gran trabajo administrativo. Asimismo se le atribuyen funciones relacionadas con la difusión del Sistema de Seguridad Social y el intercambio de información con los demás países; la colaboración en el desarrollo y formación de funcionarios y técnicos en seguridad social y asistencia social; la aplicación de las técnicas computacionales en las estadísticas de seguridad social y asistencia social; la proyección de los gastos y elaboración del anteproyecto del presupuesto anual de la seguridad social y asistencia social; la ejecución y control del presupuesto aprobado; la solución de las solicitudes de pensiones a largo plazo realizadas por los trabajadores y la población en general; la solución de los recursos que se establezcan contra dichas prestaciones y la vigilancia y el control en la exactitud y unidad de interpretación en las normas aplicadas en la concesión y pago de las prestaciones a corto plazo.

Otras Informaciones de Interés:
 
 
 
 
  ©2003-2005 Trade Best Investment S.A.
Prohibida la reproducción por cualquier medio de este sitio o parte de el sin la expresa autorización de Trade Best Investment S.A.
Cuba.to no asume ninguna postura política y sólo se dedica a ofrecer información y acceso a información sobre Cuba para uso de cualquiera que visite este sitio.
Cualquier intento por usar este sitio como plataforma política será desechado y removido de nuestra base de datos.